Content curators 167. Bulos y odio en redes, Dos tipos de tecnologías, Google Maps.
Content Curators es una newsletter de metacuración. Una mirada semanal a temas de Información y Comunicación Digital
Hola, te doy la bienvenida a Content Curators #167.
Como es habitual, empiezo con el tema con más clics de la pasada edición Content curators #166. En esta ocasión ha sido Búsquedas IA de Fernando Maciá. Si te lo has perdido, tienes ahora otra oportunidad.
Esta semana tienes tres temas, como siempre ordenados por días de la semana y no por importancia:
Bulos y odio en redes
Dos tipos de tecnologías
Google Maps a medida
Te comparto una novedad reciente y es que esta newsletter tiene una versión hablada con el proyecto news2podcast de Luis Acosta. Entra en Content curators en Spotify si te apetece y dime qué te parece.
¡Vamos allá!
Palabras clave Content curators #167: Bulos, noticias falsas, desinformación, odio, campañas de odio, manipulación, verdad, mentira, redes sociales, Torre Pacheco, migración, racismo, tendencias, tecnología, tecnologías, IA, Inteligencia Artificial, compañías tecnológicas, plataformas tecnológicas, Google, Meta, Facebook, Apple, Microsoft, futuro digital, hábitos digitales, vida digital, Google Maps.
1. Bulos y odio en redes
Tema muy desagradable protagonista de la actualidad diaria que afecta a la comunicación digital y las redes y que no puedo obviar. De todo lo que he leído sobre lo de estos días en Torre Pacheco te comparto Así se agita en las redes la “cacería” al inmigrante de Torre Pacheco: de los bulos de Alvise a los canales de Deport Them Now por Manuel G. Pascual en El País.
No resumiré lo que está pasando en Torre Pacheco porque a buen seguro ya lo sabes mínimamente y me centro solo en las cuestiones que tratamos en esta newsletter. En este caso, como con otros, pero este es uno de los más graves en España en los últimos años, las redes sociales ha sido el canal de transmisión y de movilización para una campaña de odio y violencia de grandes dimensiones.
El tema que me parece crucial destacar aquí es el nivel de falsedad y manipulación al que estamos llegando en la actualidad. Como muy bien se pregunta Manuel, ¿qué había en los móviles de los cientos de personas que se desplazaron a esa localidad de Murcia para agredir a otras personas? Esto es clave:
Los móviles de estas personas están inundados de vídeos que muestran agresiones a ancianos, pero que ni se realizaron en Murcia ni fueron obra de extranjeros
Eso, y mensajes incendiarios en cuentas de Telegram que se saltan todos los controles democráticos:
Su aplicación de Telegram hierve con mensajes del tipo “No más impunidad. No más abandono. Barrio a barrio, recuperamos el control” o “Yo bajo mañana para Torre Pacheco”, y pantallazos de declaraciones de políticos ultra decididos a echar gasolina a este incendio en busca de rédito electoral
Manuel ofrece algunos detalles de cómo empieza la campaña de odio
Se activa una maquinaria propagandística que arranca con la difusión del retrato con nombre y apellidos de cinco personas a las que se culpa de la paliza, con el mensaje de “Que rulen las caras. Los tenemos”, en el canal de Telegram de Alvise Pérez. Es un bulo, pero para cuando el eurodiputado y varias cuentas del entorno de Vox lo borran, ya ha corrido como la pólvora
Y de cómo se extiende: bulo tras bulo
Luego vino la difusión del vídeo de la paliza. Es de una paliza, sí, pero no al señor de Torre Pacheco, sino a otro de Almería: sus dos agresores son españoles y ya están detenidos. Más concretamente, a una persona sin hogar que fue golpeada por neonazis
La cosa sigue, ya lo sabes, y Manuel explica muy bien cómo ha campado la desinformación y la manipulación en redes, curando acertadamente (es necesario hacerlo) la verdad y la mentira.
Otra conclusión a día de hoy es la responsabilidad de determinados canales como Telegram y de determinadas personas (algunos nombres son de sobras conocidos).
Sin duda, uno de los peores temas (si no el peor) de la comunicación digital de nuestros días. SOS.
2. Dos tipos de tecnologías
Sábado 19 de julio de 2025
Tema interesante el que plantea Ben Thompson en Tech Philosophy and AI Opportunity, al que llego, una vez más, por la curación a menudo certera de Hugo Sáez en Lo mejor de la semana de Mind Tricks.
Ben considera que hay dos visiones claramente diferenciadas y contrapuestas de las tecnologías en la actualidad, visibles en las estrategias de las grandes plataformas tecnológicas. En la síntesis de Hugo:
La primera afirma que la tecnología debe ser una herramienta que potencia las habilidades del ser humano, y es defendida por empresas como Apple o Microsoft.
La segunda busca que la tecnología sustituya muchas de las tareas que realiza el ser humano, y es defendida por Google y Facebook.
Lo más importante es que esta visión diferenciada se plasma en sus productos, sus servicios y su actitud ante la Inteligencia Artificial.
Ben se detiene bastante en la segunda perspectiva. La de Google:
Google defiende que los ordenadores te ayudan y te ahorran tiempo cuando hacen las cosas por ti…
Google Fotos no solo ordenará y etiquetará tus fotos, sino que también te propondrá editarlas de maneras específicas; Google News buscará las noticias por ti, y Maps te encontrará nuevos restaurantes y tiendas en tu barrio.
Y Meta:
El fervor mesiánico que parece haberse apoderado de Zuckerberg en el último año simplemente significa que Facebook ha adoptado una versión más extrema de la misma filosofía que guía a Google: los ordenadores harán las cosas en vez de las personas
Le estoy dando vueltas a todo esto repasando mi utilización de los servicios de Google, Meta, y demás. Ahora mismo no veo nada claro que haya unas compañías buenas versus otras malas, pero sí que la visión que se tenga de la tecnología está marcando ya y marcará aún más nuestras vidas.
Tema interesante a debatir.
3. Google Maps a medida
Sábado 19 de julio de 2025
Acabamos con un tema práctico, ahora que se acercan las vacaciones de verano para muchos de nosotros. Leo esta breve Guía de Google Maps de Laura Pajuelo que te comparto.
Destaco aquí solo estas tres funciones interesantes de Google Maps, que quizás ya conozcas (en el artículo tienes más):
Mapas personalizados
Puedes crear un mapa personalizado al que añadir tus marcadores y rutas. No es una función que esté muy visible, y la verdad es que yo no la conocía o no recuerdo haberla usado. Se accede desde la sección My Maps y en este artículo sobre mapas personalizados curado en la guía se explica cómo crearlos paso a paso.
Mapas offline
Esta función sí que la utilizo desde hace tiempo, y es especialmente útil cuando estás en otros países. Seleccionas la ciudad o área que te interesa, y en la barra de búsqueda, seleccionas ‘Mapas sin conexión’ y puedes consultar el mapa sin estar conectado.
Realidad aumentada
Una opción que he probado pero que utilizo poco. Una mini explicación:
Si ya estás en tu destino y tienes dificultad para orientarte o reconocer dónde estás, ‘Live View’ utiliza la realidad aumentada para superponer indicaciones de navegación directamente sobre la imagen en vivo de tu cámara. Cuando hayas seleccionado el destino en la pantalla, pulsas en ‘Como llegar’ y seleccionas el icono para hacerlo caminando (esta función solo está disponible para rutas a pie). Aparecerá un botón con esta función.
Reconozco que en mi caso, la experiencia de moverme y de viajar se ha ido transformando con los años con la utilización de Google Maps, haciéndome, casi sin darme cuenta, bastante dependiente de esta tecnología (y esto enlaza totalmente con el tema anterior de los dos tipos de tecnologías).
También lo veo, es obvio, como un precedente y un aviso claro para todo lo que viene, multiplicado, con la IA.
Y qué me dices de apagar el móvil y recuperar la sensación de perderte y de descubrir con tus ojos y tus sentidos un nuevo lugar. Toca practicarlo más.
Final
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Si te ha gustado Content curators, compártela porfa en tus redes sociales favoritas, y/o dale un like o una recomendación. También puedes preguntarme lo que quieras.
Hasta el próximo domingo, te deseo un feliz final de semana