Content curators 165. Curadores y exploradores, El ChatGPT que viene, Emojis y emociones
Content Curators es una newsletter de metacuración. Una mirada semanal a temas de Información y Comunicación Digital
Hola, te doy la bienvenida a Content Curators #165.
Como es habitual, empiezo con el tema con más clics de la pasada edición Content curators #164. En esta ocasión ha sido Doxeo y anonimato en redes de Jordi Pérez Colomé. Si te lo has perdido, tienes ahora otra oportunidad.
Esta semana tienes también tres temas, como siempre ordenados por días de la semana y no por importancia:
Curadores y exploradores
El ChatGPT que viene
Emojis y emociones
Te comparto una novedad reciente y es que esta newsletter tiene una versión hablada con el proyecto news2podcast de Luis Acosta. Entra en Content curators en Spotify si te apetece y dime qué te parece.
¡Vamos allá!
Palabras clave Content curators #165: Curación de contenidos, content curation, curadores de contenido, content curators, exploradores, creadores de contenidos, calidad, tendencias, IA, Inteligencia Artificial, tecnología, futuro digital, ChatGPT, OpenAI, sistemas operativos, internet, emojis, comunicación digital, hábitos digitales, lenguaje digital, vida digital, emociones.
“La Frase”
“OpenAI no solo está creando un producto. Está creando la próxima App Store, el próximo motor de búsqueda y el próximo sistema operativo impulsado por tu memoria”
Brian Balfour en su newsletter en Substack
1. Curadores y exploradores
Lunes 30 de junio de 2025
Interesante el post de hoy de Robin Good en TRUST-able, una de sus newsletters, From curators to explorers.
Reflexión y propuesta en clave de futuro con el nombre de “exploradores” dirigida a content curators pero también a todo tipo de creadores y profesionales del mundo digital.
Primero, qué son los exploradores
Los exploradores abren nuevos senderos en la jungla. Y al hacerlo, descubren cosas e ideas que de otro modo permanecerían ocultas. Ven más allá de la superficie, no porque sean más inteligentes, sino porque están más cerca.
Por eso los exploradores, incluso aquellos con un alcance modesto, suelen generar ideas más originales que los influencers de la industria. Porque operan dentro de la fricción, no simplemente comentan sobre ella.
Y así Robin describe el contexto actual:
a) Hay un número enorme y cada vez mayor de boletines y canales de redes sociales que curan noticias, tendencias, herramientas y recursos en su espacio / mercado / nicho.
b) La inteligencia artificial, especialmente en forma de agentes, puede entrenarse rápidamente para automatizar la mayoría de las tareas básicas necesarias en este tipo de trabajo.
c) Encontrar y organizar información sigue siendo valioso, pero no hay escasez de noticias, información y recursos de calidad allá afuera.
Por lo tanto, los content curators tienen que hacer algo más que eso para ser relevantes:
Es muy probable que, para mantener la credibilidad y ofrecer un valor único en el futuro cercano, quienes hoy se dedican a curar contenido tendrán que mejorar significativamente sus esfuerzos de generación de valor.
¿Y cómo? Robin ofrece varios argumentos:
El análisis crítico, la contextualización, el replanteamiento, la interpretación y la experimentación personal son algunas de las formas en que se puede lograr esta mejora.
Por tanto, Robin está clamando contra lo que yo suelo denominar content curation de baja calidad, esto es, compartir contenidos sin aportar nada de valor, algo que, por supuesto, abunda. Robin denomina a quien lo hace “curadores acríticos” que “crean una ilusión de experiencia”.
Contundente puñetazo encima de la mesa de Robin. Lee todo el artículo si te interesa la content curation. Da un montón de detalles para reflexionar y pasar a la acción.
Claro que sí, hay que apostar por la content curation de calidad, ya sea con la metáfora del explorador o con la que sea.
2. El ChatGPT que viene
Martes 1 de julio de 2025
Descubro vía resumen en El diario de Substack la predicción de Brian Balfour sobre el futuro en la distribución de contenidos y servicios digitales en esta era de la IA en: How To Navigate The AI Distribution Shift y The Next Great Distribution Shift.
Va un resumen del resumen de los argumentos de Brian.
Primero, el problema actual (el diagnóstico es bien conocido):
Estamos creando productos basados en la IA en 2025 utilizando los mismos manuales de 2015.
El tráfico SEO se está derrumbando. Las plataformas sociales son jardines vallados. El descubrimiento está muriendo.
Los antiguos canales de crecimiento (Google, Facebook, LinkedIn) ya no son fiables. Y los nuevos aún no han surgido por completo. Esa es la peligrosa brecha en la que nos encontramos.
En este contexto, hay que entender que las plataformas siguen siempre un patrón de tres fases. En la primera fase identifican su especialización o foco de ingresos:
Para Facebook, fue el gráfico social. Para Google, fueron los datos de búsqueda. Para Apple, fue el ecosistema de aplicaciones
La segunda fase es la de “abrir las puertas”: se dan facilidades a desarrolladores y creadores para construir sobre la plataforma, se reparte la monetización, etc.
Y la tercera fase es la de cerrar y monetizar:
Una vez alcanzada la velocidad de escape, la plataforma refuerza el control. Las herramientas de crecimiento desaparecen. Las tarifas aumentan. El alcance orgánico se desvanece.
Mira por ejemplo lo que ha pasado con Facebook y Apple:
Facebook abrió las API, luego las eliminó y gravó los ingresos de las aplicaciones
Apple permitió a cualquiera crear en la App Store, luego absorbió las aplicaciones más populares e impuso un recorte del 30 %
Y lo más interesante: el futuro que viene: según Brian, la próxima gran plataforma de distribución será ChatGPT, que ahora estaría entrando en la fase 2 de abrir las puertas. Entre los diversos argumentos de ello, te dejo estos dos:
ChatGPT tiene más de 700 millones de usuarios y está demostrando una retención excelente.
Están sentando las bases para convertirse en la nueva interfaz, no solo una aplicación, sino una capa de sistema operativo para el trabajo.
Es una predicción que puede fallar, claro, pero de entrada es un escenario factible. Te dejo para acabar esta frase de Brian en la traducción del Diario de Substack, para pensar:
OpenAI no solo está creando un producto. Está creando la próxima App Store, el próximo motor de búsqueda y el próximo sistema operativo impulsado por tu memoria
3. Emojis y emociones
Jueves 3 de julio de 2025
Me ha interesado este artículo de Jordi Pérez Colomé sobre los emojis, con curación de artículos y entrevistas a expertos: Las personas que usan emojis parecen más atentas y cercanas
La idea principal:
Los emojis son un elemento común en mensajes y redes, pero su importancia para conservar la buena salud de las relaciones está infravalorada.
Jordi se basa en una investigación publicada en la revista científica Plos que concluye que su uso ayuda a la fortalecer la conexión entre las personas. Como dice la investigadora Sally Huh:
Los emojis le dan un toque emocional a lo que decimos y en las relaciones, ese toque no es solo decorativo: puede influir en cuánto una persona se siente valorada o comprendida
O sea, los emojis sería la manera de mostrar nuestras emociones en el lenguaje digital de las redes, y no es algo menor.
Y ojo, no importa demasiado el emoji en cuestión:
Importa poco el emoji usado, incluso si es una carita u otro símbolo. Lo importante es no dejar los mensajes sin sus dibujitos, que añaden un gesto, una mirada o el tono a la comunicación
Tampoco importa la edad, pues son importantes a todas las edades.
Hay abundantes opiniones y testimonios al respecto en el artículo.
Ya ves, cuida tus emojis y úsalos más.
Final
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Si te ha gustado Content curators, compártela porfa en tus redes sociales favoritas, y/o dale un like o una recomendación. También puedes preguntarme lo que quieras.
Hasta el próximo domingo, te deseo un feliz final de semana
Javier, thanks for featuring and analyzing my thoughts on curators and compliments for the interesting podcast version of Content Curators. I enjoyed listening to it. https://open.spotify.com/show/294cmQxR9dSeI9bLASTqsU